Existen dos técnicas para estirar telas sobre el marco de madera.

Una de ellas, que hace uso de tachas y/o grampas, fue enseñada en un post anterior.
La otra técnica, la cual pasaremos a demostrar ahora, se realiza a partir de una engrampadora.
Mi objetivo es llevar al lector los dos métodos, y que se familiarice con ambas las técnicas.



FOTO 1 - Para estirar telas y fijar el tejido con grampa utilizaremos los mismos materiales del ejemplo anterior, substituyendo apenas las tachas por la engrampadora de tapicero, con grampas para usar con telas.





FOTO 2 - la engrampadora del tapicero es un poco diferente de las comunes, que se utilizan para papel. Poseen un gancho con muelas para fijar las grampas en su interior. Este gancho debe ser retirado...





FOTO 3 - ...para que coloquemos las grampa en el trillo, donde el gancho se ajusta,...








FOTO 4 - ...luego es cerrado nuevamente, encajándolo en el trillo...









FOTO 5 - ...y empujando hacia adentro con firmeza.










FOTO 6 - Para estirar la tela y fijarla con grampas, procedemos casi de la misma manera que fue mostrada en el ejemplo anterior, apenas substituimos las tachas por las grampas. Primero hacemos un dobladillo en el tejido, en un de los lados del marco...



FOTO 7 - ...y aplicamos una grampa en el 1º lado. Observe la manera como la engrampadora deberá ser asegurada. Esta tiene un gatillo tensionado por una muela. Este gatillo acciona la engrampadora, debiendo ser empujado de una sola vez, con firmeza.



FOTO 8 - Prendemos el 2º lado del marco, del mismo modo mostrado en el ejemplo anterior. Luego de esto, engrampamos dos de los lados de la tela, siempre colocando las grampas inclinadas en relación al tejido, nunca rectos. Observe como esto es realizado, a través de esta foto.



FOTO 9 - Aquí dos lados ya están engrampados. Vea como las grampas fueron fijadas en el tejido.








FOTO 10 - Para el 3º lado procedemos como fue anteriormente explicado; empujamos el tejido en la diagonal...







FOTO 11 - ...y colocamos grampas para ajustarlo.










FOTO 12 - comenzaremos a tensionar el tejido, usando un pedazo de madera para mantenerlo estirado, o empujándolo con la mano. Proceda como se ha explicado, sujetar...





FOTO 13 - ...los lados de la tela que faltan. Lo que diferencia una técnica de otra es exactamente el uso de la engrampadora o de las tachas, siendo el restante del proceso de fijación del tejido, semejante para ambos métodos.





FOTO 14 - Después, retire a sobra del tejido. Y así mostramos dos maneras para que pueda montar sus propias telas de serigrafía!








Observaciones:

1 - Antes de estirar el tejido en el marco de madera, lávelo con jabón o detergente neutro diluido en agua. Como el tejido es de material plástico, secará rápidamente. Este lavado tiene como finalidad remover el polvo que pueda tener acumulado y emprolijar el tejido.
2 - Para estirar el tejido de nylon con mayor facilidad y que quede bien tensionado, no arrugar ni aflojar luego de que quede fijo. Se debe usar el nylon levemente húmedo. De todas formas, es posible estirar el nylon seco con buenos resultados.
El poliéster siempre debe ser estirado seco.
3 - el nylon es más suave y elástico que el poliéster, precisando, por lo tanto, ser estirado con mayor fuerza sobre el marco.
4 –Los marcos de madera pueden ser reutilizados si la tela se rasga o se encuentre muy usada.
5 - Al empujar el tejido sobre el marco de madera, use una fuerza igual en todos los lados, para no estirar un lado más que el otro.


Saludos y espero que les sea de utilidad!

Pablo